Lunes a viernes de 08:00 – 13:00 / 13:30 a 17:30. Sabados de 9 a 12 hrs

Extractor Industrial Avícola

Fueron concebidos para generar un gran caudal de aire, a menor consumo de energía y baja velocidad. Se logra así un nivel sonoro aceptable.

Uno de los criterios utilizados par la construcción de estos aparatos, fue fundamentalmente disminuir el nivel de ruido y poder ser utilizado en recintos habitados por animales sin afectar su crecimiento y producción naturales.

Su función es renovar o extraer polución ambiental en grandes recintos.

Para tener en cuenta en el momento de evaluar los resultados de una ventilación adecuada:
Se logra una mayor eficiencia alimenticia de los animales.
Cuando ellos se sienten bien, se desarrollan mejor.
Disminuyen los índices de crecimiento.
Beneficia el control de la contaminación.
Facilita el barrido de gases tóxicos en el galpón.
Elimina partículas de polvo en suspensión.

¿Qué es un Extractor Industrial Avícola?

Es un extractor axial de gran caudal diseñado específicamente para galpones avícolas (pollos de engorde, recría de ponedoras, reproductoras, etc.). Trabaja a baja velocidad para consumir menos energía y reducir el ruido, cuidando el bienestar animal.

¿Para qué se usa?

Su función es renovar el aire de grandes recintos y extraer la polución ambiental:

  • Saca gases (amoníaco, CO₂), humedad, polvo y olor.

  • Ayuda a controlar la temperatura y la humedad del galpón (clave en olas de calor).

  • Favorece el secado de la cama y reduce la concentración de patógenos.

  • Mantiene una velocidad de aire adecuada sobre las aves para aliviar estrés térmico.

¿Por qué es “avícola”?

Porque está concebido con criterios de bajo nivel sonoro y alto caudal a bajo consumo, para operar dentro o sobre muros de recintos con animales sin afectar su crecimiento, ganancia de peso y conversión alimenticia. La geometría de hélice, el diámetro y la velocidad de giro están pensados para mover mucho aire con poca exigencia eléctrica y menor zumbido.

¿Quiénes suelen tenerlo?

  • Granjas avícolas de pollos de engorde y ponedoras.

  • Integradores y productores con múltiples galpones.

  • Plantas de incubación (áreas de pre/post-hatch con exigencias de ventilación).

  • Depósitos de alimento/camas donde se requiere renovar aire.

Beneficios concretos

  • Mejor bienestar animal: menos estrés por calor, aire más respirable, menor irritación ocular/respiratoria.

  • Mejor desempeño productivo: suele mejorar la conversión alimenticia y la ganancia de peso (aves cómodas comen y crecen mejor).

  • Control sanitario: ayuda a reducir carga de patógenos y polvo; facilita el barrido de gases tóxicos (amoníaco).

  • Menores pérdidas por calor: menos golpes de calor en verano.

  • Eficiencia energética: gran caudal con menos kWh (diseño a baja rpm).

  • Menor ruido: operación pensada para no alterar el comportamiento de las aves.

Cómo se integra en el galpón

  • Ventilación túnel: se colocan en un extremo (o ambos, según diseño) generando depresión; el aire entra por inlets o cortinas del lado opuesto y “lava” el galpón.

  • Ventilación transversal: distribuidos en laterales para recambio uniforme.

  • Se selecciona por caudal (m³/h) y presión estática disponible, según tamaño del galpón, densidad de aves, clima y objetivo de velocidad de aire (típicamente se trabaja con 10–40 Pa en recintos avícolas, a modo orientativo).

Buenas prácticas al elegir/instalar

  • Dimensionar caudal por m³/h y renovaciones/hora del galpón (temporada verano vs invierno).

  • Asegurar entradas de aire controladas (inlets) para que el flujo sea direccional y efectivo.

  • Considerar resistencia a la corrosión (ambiente amoniacal) y mantenimiento fácil (limpieza de hélice, rejillas).

  • Usar tablero con protecciones y automatización (termostatos, higrostatos, etapas por temperatura/humedad).