Lunes a viernes de 08:00 – 13:00 / 13:30 a 17:30. Sabados de 9 a 12 hrs

Extractor industrial Margarita

Medidas

40 cm, 45 cm, 52 cm, 61 cm, 76 cm

Margarita M6-Extractor/Inyector
Este modelo desplaza a igual diámetro, un mayor caudal de aire con menor presión y eso se convierte en menor nivel de ruido. Su gama de aplicación, resulta más amplia que las demás, ya que está especialmente indicado para lugares donde es necesario tanto extraer como inyectar aire, con una simple inversión de marcha. Este equipo logra un buen rendimiento en la circulación de aire forzada, a través de condensadores y evaporadores en equipos de frío. Puede ser utilizado además en fábricas, salas de conferencias, confiterías, discos, etc., es decir en lugares donde se registre un alto índice de concurrencia.

Características Generales
Hélice: Construida con seis hojas de metal / aluminio, remachadas sobre un porta pala de hierro con cubo de fijación al eje del motor mediante prisioneros templados. Completamente recubierto con pintura epoxi horneada.

Soporte: Aboquillado para una mejor toma de aire, construído en chapa DD, con dos barrales sobre los cuales se gradúa la silla portamotor, mediante grampas corredizas ajustadas con bulones zincados.

La fijación de este equipo se logra mediante orejas de hierro soldadas directamente sobre los barrales. Completamente recubierto con pintura epoxi horneada.

¿Qué es un Extractor industrial Margarita?

Un extractor axial de gran caudal y bajo ruido, pensado para trabajar en ambos sentidos: puede extraer o inyectar aire con solo invertir el sentido de giro del motor. A igual diámetro, el modelo Margarita mueve más caudal que otros axiales, pero a menor presión (ideal cuando las pérdidas del sistema son bajas).

Medidas disponibles: 40, 45, 52, 61 y 76 cm.
Construcción destacada:

  • Hélice de 6 palas (metal/aluminio) sobre porta-pala con cubo y prisioneros templados.

  • Aro aboquillado (mejor toma de aire y rendimiento).

  • Silla porta-motor regulable en barrales (tensión de correa/eje y mantenimiento fáciles).

  • Chapa DD y pintura epoxi horneada (durabilidad y resistencia).

¿Para qué se usa?

  • Recintos con mucha gente: conferencias, confiterías, discotecas, salones — renovación/impulsión para confort térmico y calidad de aire.

  • Frío y HVAC: circulación forzada a través de condensadores y evaporadores (como forzador de aire).

  • Fábricas y locales: recambio general para bajar temperatura, humedad y olores en ambientes de baja restricción.

¿Quiénes suelen tenerlo?

  • Salas de eventos/bares/discos, confiterías y comercios con alto índice de concurrencia.

  • Cámaras de frío/plantas con equipos de refrigeración (como apoyo al intercambio térmico).

  • Talleres, depósitos y PyMEs que buscan mover mucho aire con bajo consumo y poco ruido.

Beneficios clave

  • Doble función (extractor/inyeccción): un equipo, dos usos. Perfecto para balancear presiones o reconvertir el flujo según la estación.

  • Más caudal a igual diámetro con menor nivel sonoro → mayor confort en espacios ocupados.

  • Eficiencia energética: al trabajar a baja presión, el caudal/kWh es muy favorable.

  • Instalación simple y mantenimiento fácil (acceso a hélice, regulación del porta-motor).

  • Construcción robusta: epoxi horneada + chapa DD → vida útil alta.

Buenas prácticas y límites

  • Ideal cuando el recorrido del aire es corto y con pocas pérdidas (sin ductos largos/filtración pesada).

  • Si hay conductos extensos, trampas de grasa, filtros o varios codos, conviene pasar a un centrífugo (más presión).

  • Cambio de sentido:

    • Trifásico: invertir dos fases.

    • Monofásico: requiere motor reversible/recableado según esquema.

  • Seguridad: no es un equipo “Ex”. Para atmósferas inflamables, usar la línea antiexplosiva (motor Ex + hélice de aluminio/PP).

Cómo dimensionarlo (rápido)

  1. Volumen del ambiente (L×A×H) → .

  2. Definir renovaciones/hora (ej. 10–20 en sitios muy concurridos).

  3. Calcular caudal objetivo (m³/h) = volumen × renovaciones.

  4. Verificar baja presión estática del sistema. Si sube, elegir centrífugo.

Accesorios sugeridos

  • Rejas de seguridad, persianas gravimétricas/motorizadas, marcos de montaje, inversor (si trifásico) o selector de sentido (si el motor lo permite), variador de velocidad para etapas.